
Antes de este artículo: Si quieres oír algún tema de cualquier disco de Facto Delafé y Las Flores Azules solo tienes que hacer click en el enlace del menú: Discografía de Facto Delafé y Las Flores Azules, en dónde los nombres de las canciones son enlaces a cada una de ellas (siempre que estuviesen disponibles en la web)
Comenzaremos este artículo sobre uno de los grupos del indie español con una personalidad más marcada, Facto Delafé y Las Flores Azules con un poco de su historia... ( artículo perteneciente a la Fonoteca, escrito por L.S. Daniel):
En el año 2002 dos personalidades venidas del indie barcelonés, como son Marc Barrachina de Songstore y Oscar D'Anielo que también está en Mishima, deciden formar un grupo aprovechando la experiencia personal que se trae Oscar tras vivir en Londres y volver impregnado del sonido negro. Adoptan unos alias a los que jugarán como personajes. Mientras Marc se pone Facto, Oscar elige Delafé.
Su querencia indie se entremezcla con una pequeña experimentación electrónica y sobre todo de la cultura del hip-hop. Trabajan canciones y se presentan a concursos locales, ganando en 2002 uno organizado por el Ayuntamiento del Masnou.
En 2004 ocurre algo que perfila el grupo tal y como lo conocemos. Aparece en el grupo Helena Miquel, ex-componente de Élena, y como si este hecho les diese suerte las cosas comienzan a funcionar. Como detalle decir que Helena y Oscar son pareja.
Regraban algunas de sus canciones y las comienzan a mover por el terreno habitual para las maquetas. Llaman la atención y son elegidos mejor maqueta de 2004 para el programa Disco Grande de Radio 3. El sello barcelonés Music Bus los ficha y tras unos meses de preparación aparece “Facto Delafé Vs El Monstruo de Las Ramblas” (Music Bus, 2005). El disco llama la atención de los medios por una propuesta bastante innovadora, al menos en España, y poco a poco comienzan a captar una masa de seguidores cada vez mayor. De hecho, es habitual que en sus conciertos se colgase el cartel de todo vendido.
Para colmo, Bigas Luna descubre su música y les pide para su película “Yo soy La Juani” (2006) la canción “Crema solar”, y además componen otras tres canciones para la misma -“Luces blancas aves”, “La Juani” y “Pasan las luces”-, las dos últimas incluidas también en su segundo disco “La Luz de la Mañana” (Music Bus / Warner, 2007). Este disco hace crecer exponencialmente su presencia en medios, llegando incluso a entrar en la lista de ventas oficial. Hay una variación en cuanto al sonido. El rap pierde protagonismo frente a músicas como el r 'n' b o el soul, y la propuesta se vuelve mucho más vulgar.
En 2008 El Corte Inglés elige una de sus canciones, “Mar el poder del mar”, para ser la banda sonora de su campaña primaveral. La exposición es gigantesca, y ante la disyuntiva de que esa canción no pertenece a su disco más reciente sino al anterior, se decide hacer una reedición especial que incluya la canción junto a tres vacías remezclas y el videoclip del tema. Una burda operación comercial que sólo desnaturaliza el disco.
Componentes:
* Helena Miquel (Desde 2004)
* Marc Barrachina (Hasta 2010)
* Oscar D'Anielo
Discografía:
Álbumes publicados como Facto Delafé y las Flores Azules:
* (2004) vs El monstruo de las ramblas (Music Bus)
* (2007) En la Luz de la Mañana (Music Bus)
Álbumes publicados como Delafé y las Flores Azules:
* (2010) vs Las Trompetas de la Muerte (Warner Music)
No hay comentarios:
Publicar un comentario